lunes, 26 de octubre de 2015

¿PUEDE SER FELIZ UN INGENIERO INDUSTRIAL?



Es fácil pensar que para un estudiante de ingeniería, el cual tiene que dedicar infinitas horas de estudio, noches en vela, perderse de reuniones y fiestas, tener una vida amorosa complicada y sin tiempo, son razones suficientes para ser infeliz, pero eso no es del todo cierto, así que si piensas que estas siendo infeliz en esta carrera a continuación te revelo algunos consejos prácticos para que lo tomes en cuenta.
Si, así de simple, el problema más recurrente y que abre puerta a este tipo de comentarios “Esta carrera no me deja vivir”, “Ya no puedo salir” es simplemente que la persona no se sabe organizar. Estudia a deshoras, falta a clases y deja todo para el último momento.
Sabemos que es típico el dicho “Estudia todos los días, blah blah blah, lleva la materia al día”, el cual ignoramos fervientemente a diestra y siniestra cuando se nos aconseja, pero no deja de tener infinita razón, lo malo es que como estudiante aprendemos esto muy tarde.
Es típico de los primeros semestres el ir a cada fiesta que hay en la universidad, salir a beber, pasar todo el día en una feria, buscando chicos/as, y es algo normal y sobretodo muy necesario, pero como todo, tiene que tener un balance, disfrutar de la universidad es una de las cosas que jamas me arrepiento aunque me haya costado algún que otro semestre. Disfrutar te hace feliz.

BUSCA APLICACIONES A LO QUE TE ENSEÑAN

¿Saben que es aburrido? Aprenderse de memoria todos los métodos para resolución de circuitos, todos los comandos para programar en un lenguaje. ¿Saben que es divertido? Usar esa teoría para hacerte un control remoto en tu cuarto para no tener que pararte a apagar las luces cuando tienes sueño.
Esa es la clave, el poder hacer tangible esos conocimientos que los profesores empujan en tu pequeño y virgen cerebro permite que disfrutes mas la carrera, y tiene sentido, como jóvenes somos prácticos y si algo no parece aportarnos información que podamos utilizar la aborreceremos.
Asegúrate de estudiar lo que te gusta Si vas a dedicar 5 años de tu vida, y el resto de tu actividad laboral por lo menos asegúrate de que la carrera te gusta. No tiene sentido alguno estudiar obligado algo que no encuentras atractivo, y eso es muy típico de hijos que quieren complacer a su padre el cual fue ingeniero civil pero tu en verdad quieres estudiar letras. Pana, tú eres quien decide y lo que estudies va a ser a lo que te dediques el resto de tu vida. No tiene nada de malo pasar 3 semestres en una carrera, y luego cambiarte a otra carrera que si te gusta, no estas atrasandote, simplemente estas asegurando tu felicidad a largo plazo.
También estudia para aprender, y no por obligación, te ahorraras muchos malos ratos.

7 RAZONES PARA ESTUDIAR INGENIERÍA INDUSTRIAL

Elegir que estudiar es una de las decisiones más importante que debes de tomar en la vida, porque será en ello que trabajara y ganaras lo necesario para sobrevivir en este mundo competitivo,  es por ello que en esta oportunidad te escribo las siete razones para estudiar Ingeniería Industrial, recuerda la decisión de elegir que carrera estudiar es solo tuya y de nadie más, sin más preámbulo empecemos.

1- Diversidad de oportunidades:  Entre todas las carreras universitarias, la Ingeniería Industrial es quizás la que ofrece una formación más polivalente, pues al estudiante se le capacita para desempeñar puestos de responsabilidad en todo tipo de empresas del sector productivo, comercial, financiero y tecnológico.
2.- Cultura emprendedora: Al estudiante de Ingeniería industrial se le da todas las pautas para que pueda diseñar, operar y liderar procesos productivos, creando  empresas, lo que contribuye  a la generación  de nuevas fuentes de empleo para el país.
3.- Actitud innovadora: Se le brinda al estudiante de  ingeniería industrial las posibilidades para expresar la creatividad en la comprensión de problemáticas y diseño de soluciones en las tres áreas de formación: producción, administración e investigación de operaciones.
4.- Capacidad colectivaEl país requiere de ingenieros industriales que inmersos en la globalización, acepten los nuevos retos que significa el tránsito de un país  desde el subdesarrollo hacia un desarrollo auto sostenido en lo económico, social, político y ambiental.
5.- Trabajo en equipo: Al estudiante de Ingeniería Industrial se le enseña la gran importancia de trabajar en equipo en toda organización, también se le da las herramientas necesarias para que su comunicación social sea la mejor.
6.- ConocimientoEl Ingeniero industrial posee conocimientos de matemáticas, hidráulica, electricidad básica, termodinámica, administración, contabilidad, programación, física, maquinas herramientas, instrumentación, etc… Ya que con la ayuda de todo el conocimiento adquirido en la carrera puede tomar decisión en cualquier departamento que tenga a su cargo.
7.-  Empleo seguro: Los egresados de Ingeniería Industrial, tiene una infinidad de propuestas laborales ya que en toda organización o empresa necesitan administrar procesos de producción y como también coordinar diversas áreas administrativas.



domingo, 25 de octubre de 2015

¿POR QUÉ ESTUDIAR INGENIERÍA INDUSTRIAL?

Antes que buscar el lugar en el cual el estudiante quiere formarse, es importante tener claro en qué quiere formarse, por lo tanto, nos hacemos la siguiente pregunta.

¿QUÉ ES LA INGENIERÍA INDUSTRIAL?


La ingeniería industrial puede considerarse como la ingeniería de la producción, de la optimización, el manejo de los recursos escasos.
Puesto que es una profesión interdisciplinar  que centraliza y focaliza una gran cantidad de conocimientos técnicos


RAZONES POR LAS QUE DEBERÍAMOS ESTUDIAR INGENIERÍA INDUSTRIAL 

La ingeniería industrial es una de las carreras que abarca muchos aspectos de la vida diaria  y de la comunidad, de esta manera nos permite crecer como personas y como profesionales capaces de liderar procesos productivos como la creación de empresas, las cuales contribuirán a la creación de nuevas fuentes de empleo para nuestro país. Es importante tener en cuenta la diversidad de conocimientos que se adquieren en esta carrera, los cuales nos servirán para desenvolvernos en el ámbito profesional sin ningún tipo de dificultad.

La ingeniería industrial podríamos describirla como una de las más amplias, interesantes y completas de las ingenierías, pues no solo interviene en una sola área, si no que puede llegar a intervenir en todo un proceso productivo, la acogida que ha tenido esta ingeniería es gracias al desarrollo y evolución de la misma humanidad, pues los ingenieros industriales saben que están en la capacidad de mejorar las condiciones de vida e innovar las existentes, por medio de métodos y procesos, que a lo largo de su formación conocen y aprenden a manejar.

En mi opinión lo mejor de la Ingeniería Industrial es que es una carrera que te permite mantener tu mente activa, no siempre estarás realizando la misma actividad, ni serás un experto en una sola área del conocimiento; tu formación será completamente integral pues no te estarán formando para ejercer tu carrera si no para la vida, porque como alguna vez un profesor nos dijo “antes de ser ingenieros deben aprender hacer personas”; las bases para la vida estarán en la educación que recibas y la Ingeniería Industrial está en la capacidad de brindar las mas solidas bases para el futuro.



sábado, 26 de septiembre de 2015

INGENIEROS EN DES-ESTRÉS

¿INGENIEROS EN EL CIELO?

Se murió un Ingeniero y se fue a las puertas del Cielo. Como es bien sabido los Ingenieros por su honestidad siempre van al cielo.

San Pedro buscó en su archivo, pero últimamente andaba un poco desorganizado y no lo encontró en la maraña de papeles, así que le dijo:

-"Lo lamento, no estás en listas...".

De modo que el Ingeniero se fue a la puerta del infierno, le dieron albergue y alojamiento inmediatamente.

Poco tiempo pasó y el Ingeniero se cansó de padecer las miserias del infierno, y se puso a diseñar y construir mejoras.

Con el paso del tiempo, ya tenían ISO 9000, sistema de monitoreo de cenizas, aire acondicionado, inodoros con drenaje, escaleras eléctricas, equipos electrónicos, redes de telecomunicaciones, programas de mantenimiento preventivo, sistemas de control visual, sistemas de detección de incendios, termostatos digitales, etc., etc., etc. ... y el "Inge..." ¡se hizo de muy buena reputación¡.

Un día Dios llamó al Diablo por teléfono y con tono de sospecha le preguntó:

-"¿Y qué.....? ¿Cómo estáis por allí en el infierno?"

-"¡¡¡Estamos a toda Madre!!! Tenemos ISO 9000, sistema de monitoreo de cenizas, aire acondicionado, inodoros con drenaje, escaleras eléctricas, equipos electrónicos, Internet, etc. Oye, apúntate mi dirección de email, es: eldiablofeliz@infierno.com. ¡Y no sé cuál será la próxima sorpresa del Ingeniero!".

"¿Qué?, ¡¿QUÉ?! ¿Tenéis un Ingeniero allí?? ¡Eso es un error! nunca debió haber llegado ahí un Ingeniero. Los ingenieros siempre van al cielo, eso está escrito y resuelto ya. ¡Me lo mandas inmediatamente!".

-"¡Ni loco! Me gusta tener un Ingeniero de planta en la organización... y me voy a quedar con él eternamente".

"Mándamelo... ¡¡TE DEMANDARÉ!!..."

Y el Diablo, con la vista nublada por la tremenda carcajada que soltó, le contestó a Dios:

-"Ah ¿¿Sí??... y por curiosidad... ¿DE DÓNDE VAS A SACAR UN ABOGADO?". 


HAY QUE ENTENDER A LOS INGENIEROS

a) Un Ingeniero no es que sea prepotente, es que está rodeado de inútiles.
b) Un Ingeniero no tiene el ego muy grande, es que el cuarto es muy chiquito.
c) No es que quieran tener la razón siempre, es que los otros siempre se equivocan.
d) Un Ingeniero no es que carezca de sentimientos, es que los otros ¡¡¡son unas nenas lloronas!!!
e) Un Ingeniero no tiene vida desorganizada, es solo que tiene un ritmo de vida particular.
f) Un Ingeniero no ve el mundo, lo cambia.
g) Un Ingeniero no es que sea un creído, es que los simples mortales no lo comprenden.
h) Un Ingeniero no es un ser calculador y frío, simplemente, le parece divertido pasar por encima de la gente común.
i) Un Ingeniero no es un enredador, es que los usuarios no entienden nada.

j) Un Ingeniero no es un crítico, es que los errores de la gente son muy evidentes.
k) Un Ingeniero no es un inútil para hacer tareas cotidianas, es que para que demonios malgastan sus valiosas energías en bobadas y además un trapeador es una maquina muy compleja y no se puede configurar.
l) No es que el trabajo los absorba, es que... ¿de qué carajo estaba hablando?
m) Un Ingeniero no comete errores, solo prueba si los demás estaban ¡¡¡prestando atención!!
n) No es que se crean la gran cosa, ¡¡¡ES QUE LO SON!!!

Pero recuerden, ser tan cercano a la perfección tiene sus problemas, así que los que no son ingenieros comprendan a estas tristes almas torturadas entre la genialidad y la incomprensión.